Breve Selección de Poemas;
VIEJO ESTRIBILLO
¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente, de
las carnes tan blancas, de la trenza tan bruna? -Es un rayo de luna que se baña en la fuente, es un rayo de luna...
¿Quién
gritando mi nombre la morada recorre? ¿Quién me llama en las noches con tan trémulo acento? -Es un soplo de viento que
solloza en la torre, es un soplo de viento...
Di, ¿quién eres, arcángel cuyas alas se abrasan en el fuego divino
de la tarde y que subes por la gloria del éter? -Son las nubes que pasan; mira bien, son las nubes...
¿Quién
regó sus collares en el agua, Dios mío? Lluvia son de diamantes en azul terciopelo... -Es la imagen del cielo que palpita
en el río, es la imagen del cielo...
¡Oh, Señor! La belleza sólo es, pues, espejismo! nada más Tú eres cierto, sé
Tú mi último Dueño. ¿Dónde hallarte, en el éter, en la tierra, en mí mismo? -Un poquito de ensueño te guiará en cada
abismo, un poquito de ensueño...
EL CELAJE
¿A dónde fuiste,
amor; a dónde fuiste? Se extinguió en el poniente el manso fuego, y tú que me decías: "Hasta luego, volveré por la
noche"... ¡No volviste!
¿En que zarzas tu pie divino heriste? ¿Que muro cruel te ensordeció a mi ruego? ¿Que
nieve supo congelar tu apego y a tu memoria hurtar mi imagen triste?
¡Amor, ya no vendrás! En vano, ansioso, de
mi balcón atalayando vivo el campo verde y el confín brumoso.
Y me finge un celaje fugitivo nave de luz en que,
al final reposo, va tu dulce fantasma pensativo.
EN PAZ Artifex vitae artifex sui
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos
injustos, ni pena inmerecida;
Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté
rosales coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo
fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y
en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida,
estamos en paz!
RÉQUIEM
¡Oh, Señor, Dios de los ejércitos, eterno
Padre, eterno Rey, por este mundo que creaste con la virtud de tu poder; porque dijiste: la
luz sea, y a tu palabra la luz fue; porque coexistes con el Verbo, porque contigo el Verbo es desde los siglos
de los siglos y sin mañana y sin ayer, requiem aeternam dona eis, Domine, el lux perpetua luceat eis!
¡Oh,
Jesucristo, por el frío de tu pesebre de Belén, por tus angustias en el Huerto, por el vinagre y por la hiel, por
las espinas y las varas con que tus carnes desgarré, y por la cruz en que borraste todas las culpas de Israel; Hijo
del Hombre, desolado, trágico Dios, tremendo Juez: requiem aeternam dona eis, Domine, el lux perpetua luceat eis!
Divino
Espíritu, Paráclito, aspiración del gran Iavéh, que unes al Padre con el Hijo, y siendo El Uno sois los Tres; por
la paloma de alas níveas, por la inviolada doncellez de aquella Virgen que en su vientre llevó al Mesías Emmanuel; por
las ardientes lenguas rojas con que inspiraste ciencia y fe a los discípulos amados de Jesucristo, nuestro bien: ¡requiem
aeternam dona eis, Domine, el lux perpetua luceat eis!
SI UNA ESPINA ME HIERE...
¡Si una espina me hiere, me aparto de
la espina, ...pero no la aborrezco! Cuando la mezquindad envidiosa en mi clava los dardos de su inquina, esquívase
en silencio mi planta, y se encamina hacia más puro ambiente de amor y caridad.
¿Rencores? ¡De qué sirven! ¿Qué
logran los rencores? Ni restañan heridas, ni corrigen el mal. Mi rosal tiene apenas tiempo para dar flores, y no
prodiga savias en pinchos punzadores: si pasa mi enemigo cerca de mi rosal,
se llevará las rosas de más sutil esencia; y
si notare en ellas algún rojo vivaz, ¡será el de aquella sangre que su malevolencia de ayer vertió, al herirme con encono
y violencia, y que el rosal devuelve, trocado en flor de paz!
EL TORBELLINO
»Espíritu que naufraga en medio de un torbellino, porque
manda mi destino que lo que no quiero haga;
»frente al empuje brutal de mi terrible pasión, le pregunto a
mi razón dónde están el bien y el mal;
»quién se equivoca, quién yerra; la conciencia, que me grita: ¡Resiste!,
llena de cuita, o el titán que me echa en tierra.
»Si no es mío el movimiento gigante que me ha vencido, ¿por
qué, después de caído, me acosa el remordimiento?
»La peña que fue de cuajo arrancada y que se abisma, no
se pregunta a sí misma por qué cayó tan abajo;
»mientras que yo, ¡miserable!, si combato, soy vencido, y si
caigo, ya caído aún me encuentro culpable,
»¡y en el fondo de mi mal, ni el triste consuelo siento de que
mi derrumbamiento fue necesario y fatal!»
Así, lleno de ansiedad un hermano me decía, y yo le oí con piedad, pensando
en la vanidad de toda filosofía..., y clamé, después de oír «¡Oh, mi sabio no saber, mi elocuente no argüir, mi
regalado sufrir, mi ganancioso perder!»
VIA, VERITAS ET VITA
Ver
en todas las cosas del Espíritu incógnito las huellas; contemplar sin cesar, en las diáfanas noche misteriosas, la
santa desnudez de las estrellas... Esperar! Esperar! ¿Qué? ¡Quién sabe! Tal vez una futura y no soñada paz...
Sereno y fuerte, correr esa aventura sublime y portentosa de la muerte.
Mientras, amarlo todo... y no amar nada, sonreír
cuando hay sol y cuando hay brumas; cuidar de que en el áspera jornada no se atrofien las alas, ni oleada de cieno
vil ensucie nuestras plumas.
Alma: tal es la orientación mejor, tal es el instintivo derrotero que nos muestra
un lucero interior.
Aunque nada sepamos del destino, la noche a no temerlo nos convida. Su alfabeto de luz,
claro y divino, nos dice: "Ven a mí: soy el Camino, la Verdad y la Vida.
¡OH CRISTO!
»Ya no hay un dolor humano que no sea
mi dolor; ya ningunos ojos lloran, ya ningún alma se angustia sin que yo me angustie y llore; ya mi corazón es lámpara
fiel de todas las vigilias, ¡oh, Cristo! »En vano busco en los hondos escondrijos de mi ser para encontrar algún
odio: nadie puede herirme ya sino de piedad y amor. Todos son yo, yo soy todos, ¡oh, Cristo!
»¡Que importan males
o bienes! Para mí todos son bienes. El rosal no tiene espinas: para mí sólo da rosas. ¿Rosas de pasión?‚ ¡Que
importa! Rosas de celeste esencia, purpúreas como la sangre que vertiste por nosotros, ¡oh, Cristo!»
DEIDAD
Como duerme la chispa en el guijarro y la estatua en el barro, en ti duerme
la divinidad. Tan sólo en un dolor constante y fuerte al choque, brota de la piedra inerte el relámpago de la deidad. No
te quejes, por tanto, del destino, pues lo que en tu interior hay de divino sólo surge merced a él. Soporta, si es
posible, sonriendo, la vida que el artista va esculpiendo, el duro choque del cincel.
¿Qué importan para ti las
horas malas, si cada hora en tus nacientes alas pone una pluma bella más? Ya verás al cóndor en plena altura, ya
verás concluida la escultura, ya verás, alma, ya verás...
UNO CON ÉL
Eres uno con Dios, porque le amas, tu pequeñez ¡qué importa y tu miseria!; eres uno con Dios, porque le
amas.
Le buscaste en los libros, le buscaste en los templos, le buscaste en los astros, y un día el corazón
te dijo, trémulo: "Aquí está", y desde entonces ya sois uno, ya sois uno los dos, porque le amas.
No podrán separaros
ni el placer de la vida ni el dolor de la muerte.
En el placer has de mirar su rostro, en el valor has de
mirar su rostro, en vida y muerte has de mirar su rostro.
"Dios!" dirás en los besos, dirás "Dios" en los cantos, dirás
"Dios" en los ayes.
Y comprendiendo al fin que es ilusorio todo pecado (como toda vida), y que nada de Él, puede
separarte, uno con Dios te sentirás por siempre: uno solo con Dios porque le amas!
JESÚS
Jesús no vino al mundo de "los cielos". Vino del propio
fondo de las almas; de donde anida el yo: de las regiones internas del Espíritu.
¿Por qué buscarle encima de
las nubes? Las nubes no son el trono de los dioses. ¿Por qué buscarle en los candentes astros? Llamas son como el
sol que nos alumbra, orbes, de gases inflamados... Llamas nomás. ¿Por qué buscarle en los planetas? Globos son como
el nuestro, iluminados por una estrella en cuyo torno giran.
Jesús vino de donde vienen los pensamientos más
profundos y el más remoto instinto. No descendió: emergió del océano sin fin del subconsciente; volvió a él, y
ahí está, sereno y puro. Era y es un eón. El que se adentra osado en el abismo sin playas de sí mismo, con la
luz del amor, ese le encuentra.
KALPA
-¿Queréis que todo esto vuelva a empezar? -Sí -responden a coro. Also Sprach Zarathustra
En
todas las eternidades que a nuestro mundo precedieron, ¿cómo negar que ya existieron planetas con humanidades;
y
hubo Homeros que describieron las primeras heroicidades, y hubo Shakespeares que ahondar supieron del alma en las
profundidades.?
Serpiente que muerdes tu cola, inflexible círculo, bola negra, que giras sin cesar,
refrán
monótono del mismo canto, marea del abismo, ¿sois cuento de nunca acabar?...
IDENTIDAD
Tat tuam asi (Tú eres esto:
es decir, tú eres uno y lo mismo que cuanto te rodea; tú eres la cosa en sí)
El que sabe que es uno con Dios,
logra el Nirvana: un Nirvana en que toda tiniebla se ilumina; vertiginoso ensanche de la conciencia humana, que es
sólo proyección de la Idea Divina en el Tiempo...
El fenómeno, lo exterior, vano fruto de la ilusión, se extingue:
ya no hay pluralidad, y el yo, extasiado, abísmase por fin en lo absoluto, y tiene como herencia toda la eternidad!
BRAHMA NO PIENSA... Ego sum quo sum.
Brahma no piensa: pensar
limita. Brahma no es bueno ni malo, pues las cualidades en su infinita sustancia huelgan. Brahma es lo que es.
Brahma,
en un éxtasis perenne, frío, su propia esencia mirando está. Si duerme, el Cosmos torna al vacío: mas si despierta
renacerá!
LA SOMBRA DEL ALA
Tú que piensas que no creo cuando
argüimos los dos, no imaginas mi deseo, mi sed, mi hambre de Dios;
ni has escuchado mi grito desesperante,
que puebla la entraña de la tiniebla invocando al Infinito; ni ves a mi pensamiento, que empañado en producir ideal,
suele sufrir torturas de alumbramiento.
Si mi espíritu infecundo tu fertilidad tuviese, forjado ya un cielo
hubiese para completar su mundo.
Pero di, qué esfuerzo cabe en un alma sin bandera que lleva por dondequiera tu
torturador quién sabe!;
que vive ayuna de fe y, con tenaz heroísmo, va pidiendo a cada abismo y a cada noche
un ¿por qué?
De todas suertes, me escuda mi sed de investigación, mi ansia de Dios, honda y muda; y hay más
amor en mi duda que en tu tibia afirmación.
LA PUERTA
Por
esa puerta huyo, diciendo: "¡Nunca!" Por esa puerta ha de volver un día... Al cerrar esa puerta, dejo trunca la hebra
de oro de la esperanza mía. Por esa puerta ha de volver un día.
Cada vez que el impulso de la brisa, como una
mano débil, indecisa, levemente sacude la vidriera palpita mas aprisa, mas aprisa mi corazón cobarde que la espera.
Desde
mi mesa de trabajo veo la puerta con que sueñan mis antojos, y acecha agazapado mi deseo en el trémulo fondo de sus
ojos.
¿Por cuanto tiempo, solitario, esquivo he de aguardar con la mirada incierta a que Dios me devuelva compasivo a
la mujer que huyó por esa puerta?
¿Cuando habrán de temblar esos cristales empujados por sus manos ducales y,
con su beso ha de llegarme ella cual me llega en las noches invernales el ósculo piadoso de una estrella?
¡Oh,
Señor!, ya la Pálida esta alerta: ¡Oh, Señor!, ¡cae la tarde ya en mi vía y se congela mi esperanza yerta! ¡Oh, Señor!,
¡haz que se abra al fin la puerta y entre por ella la adorada mía! ¡Por esa puerta ha de volver un día!
ÉXTASIS
Cada rosa gentil ayer nacida, cada aurora que apunta entre sonrojos, dejan
mi alma en el éxtasis sumida nunca se cansan de mirar mis ojos ¡el perpetuo milagro de la vida!
Años ha que contemplo
las estrellas en las diáfanas noches españolas y las encuentro cada vez mas bellas. Años ha que en el mar conmigo
a solas, ¡y aun me pasma el prodigio de las olas!
Cada vez hallo la naturaleza mas sobrenatural, mas pura y santa, Para
mi, en rededor, todo es belleza: y con la misma plenitud me encanta la boca de la madre cuando reza que la boca del
niño cuando canta.
Quiero ser inmortal con sed intensa, porque es maravilloso el panorama con que nos brinda
la creación inmensa; porque cada lucero me reclama, diciéndome al brillar: "Aquí se piensa, también aquí se lucha,
aquí se ama."
SI TÚ ME DICES VEN
Si tú me dices ven, lo dejo todo... No volveré siquiera
la mirada para mirar a la mujer amada... Pero dímelo fuerte, de tal modo que tu voz como toque de llamada, vibre
hasta el más íntimo recodo del ser, levante el alma de su lodo y hiera el corazón como una espada. Si tú me dices
ven, todo lo dejo... Llegaré a tu santuario casi viejo, y al fulgor de la luz crepuscular, más he de compensarte
mi retardo, difundiéndome ¡Oh, Cristo! como un nardo de perfume sutil, ante tu altar.
VIII
Al oír tu dulce acento me subyuga la emoción, y en un mudo arrobamiento se
arrodilla el pensamiento y palpita el corazón... Al oír tu dulce acento.
Canta, virgen, yo lo imploro; que
tu voz angelical semeja el rumor sonoro de leve lluvia de oro sobre campo de cristal. Canta, virgen, yo lo imploro: es
de alondra tu garganta, ¡Canta!
¡Qué vagas melancolías hay en tu voz! Bien se ve que son amargos tus días. Huyeron
las alegrías, tu corazón presa fue de vagas melancolías.
¡Por piedad! ¡No cantes ya, que tu voz al alma hiere! Nuestro
amor, ¿en dónde está? Ya se fue..., todo se va... Ya murió..., todo se muere... Por piedad, no cantes ya, que
la pena me avasalla... ¡Calla!
A KEMPIS
Ha muchos años que busco el yermo, ha muchos años que vivo
triste, ha muchos años que estoy enfermo, ¡y es por el libro que tu escribiste!
¡Oh Kempis, antes de leerte amaba la
luz, las vegas, el mar Océano; mas tú dijiste que todo acaba, que todo muere, que todo es vano!
Antes, llevado
de mis antojos, besé los labios que al beso invitan, las rubias trenzas, los grande ojos, ¡sin acordarme que se marchitan!
Mas
como afirman doctores graves, que tú, maestro, citas y nombras, que el hombre pasa como las naves, como las nubes,
como las sombras...,
huyo de todo terreno lazo, ningún cariño mi mente alegra, y con tu libro bajo del brazo voy
recorriendo la noche negra...
¡Oh Kempis, Kempis, asceta yermo, pálido asceta, qué mal me hiciste! ¡Ha muchos
años que estoy enfermo, y es por el libro que tú escribiste!
V
¿Ves el sol, apagando su luz pura en las ondas del piélago
ambarino? Así hundió sus fulgores mi ventura para no renacer en mi camino.
Mira la luna: desgarrando el velo de
las tinieblas, a brillar empieza. Así se levantó sobre mi cielo el astro funeral de la tristeza.
¿Ves el faro
en la peña carcomida que el mar inquieto con su espuma alfombra? Así radia la fe sobre mi vida, solitaria, purísima,
escondida: ¡cómo el rostro de un ángel en la sombra!
VI
Rindióme al fin el batallar continuo de la vida social;
en la contienda, envidiaba la dicha del beduíno que mora en libertad bajo su tienda.
Huí del mundo a mi dolor
extraño, llevaba el corazon triste y enfermo, y busqué , como Pablo el Ermitaño, la inalterable soledad del yermo.
Allí
moro, allí canto, de la vista del hombre huyendo, para el goce muerto, y bien puedo decir como el Bautista: ¡Soy
la voz del que clama en el desierto!
XXIX
Yo amaba lo azul con ardimiento: las montañas excelsas, los
sutiles crespones de zafir del firmamento, el piélago sin fin, cuyo lamento arrulló mis ensueños juveniles.
Callaba
mi laúd cuando despliega cada estrella purisima su broche, el universo en la quietud navega, y la luna, hoz de plata,
surge y siega el haz de espesas sombras de la noche.
Cantaba, si la aurora descorría en el Oriente sus rosados
velos, si el aljófar al campo descendía, y el sol, urna de oro que se abría, inundaba de luz todos los cielos.
Mas
hoy amo la noche, la galana, de dulce majestad, horas tranquilas y solemnes, la nubia soberana, la de espléndida
pompa americana: ¡La noche tropical de tus pupilas!
Hoy esquivo del alba los sonrojos, su saeta de oro me maltrata, y
el corazón, sin pena y sin enojos, tan sólo ante lo negro de tus ojos como el iris del buho se dilata.
¿Qué
encanto hubiera semejante al tuyo, oh, noche mía? ¡Tu beldad me asombra! Yo, que esplendores matutinos huyo, ¡dejo
el alma que agite, cual cocuyo, sus alas coruscantes en tu sombra!
Si siempre he de sentir esa mirada fija en
mi rostro, poderosa y tierna, ¡adiós, por siempre adiós, rubia alborada! doncella de la veste sonrosada: ¡que reine
en mi redor la noche eterna!
¡Oh, noche! Ven a mi llena de encanto; mientras con vuelo miesterioso avanzas, nada
más para ti será mi canto, y en los brunos repliegues de tu manto, su cáliz abrirán mis esperanzas!
XXXIII
Amiga, mi larario esta vacío: desde que el fuego del hogar
no arde, nuestros dioses huyeron ante el frío; hoy preside en sus tronos el hastio las nupcias del silencio y de
la tarde.
El tiempo destructor no en vano pasa; los aleros del patio están en ruinas; ya no forman allí su leve
casa, con paredes convexas de argamasa y tapiz del plumón, las golondrinas.
¡Qué silencio el del piano! Su gemido ya
no vibra en los ámbitos desiertos; los nocturnos y scherzos han huído... ¡Pobre jaula sin aves! ¡Pobre nido! ¡Misterioso
ataúd de trinos muertos!
¡Ah, si vieras tu huerto! Ya no hay rosas, ni lirios, ni libélulas de seda, ni cocuyos
de luz, ni mariposas... Tiemblan las ramas del rosal, medrosas; el viento sopla, la hojarasca rueda.
Amiga, tu
mansión está desierta; el musgo verdinegro que decora los dinteles ruinosos de la puerta, parece una inscripción
que dice: ¡Muerta! El cierzo pasa, y suspirando: ¡Llora!
XLII
Yo también, cual los héroes medievales que viven con la vida
de la fama, luché por tres divinos ideales: ¡por mi Dios, po rmi Patria y por mi Dama!
Hoy que Dios ante mí su
faz esconde, que la Patria me niega su ternura de madre, y que a mi acento no responde la voz angelical de la Hermosura,
rendido
bajo el peso del destino esquivando el combate, siempre rudo, heme puesto a la vera del camino, resuelto a descansar
sobre mi escudo.
Quizá mañana, con afán contrario, ajustándome el casco y la loriga, de nuevo iré tras el combate
diario, exclamando: ¡Quién me ame, que me siga!
Mas hoy dejadme, aunque a la gloria pese, dormir en paz sobre
mi escudo roto; dejad que en mi redor el ruido sese, que la brisa noctívaga me bese y el Olvido me dé su flor de
loto.
INCOHERENCIAS Para José I. Bandera
Yo
tuve un ideal, ¿en dónde se halla? Albergué una virtud, ¿por qué se ha ido? Fui templado, ¿do está mi recia malla? ¿En
qué campo sangriento de batalla me dejaron asi, triste y vencido?
¡Oh, Progreso, eres luz! ¿Por qué no llena tu
fulgor mi conciencia? Tengo miedo a la duda terrible que envenena, y que miras rodar sobre la arena ¡y, cual hosca
vestal, bajas el dedo!
¡Oh, siglo decadente, que te jactas de poseer la verdad!, tú que haces gala de que con
Dios, y con la muerte pactas, devuélveme mi fe, yo soy un Chactas que acaricia el cadáver de su Atala...
Amaba
y me decías: <analiza>, y murió mi pasión; luchaba fiero con Jesús por coraza, triza a triza, el filo penetrante
de tu acero.
¡Tengo sed de saber y no me enseñas; tengo sed de avanzar y no me ayudas; tengo sed de creer y me
despeñas en el mar de teorías en que sueñas hallar las soluciones de tus dudas!
Y caigo, bien lo ves, y ya no
puedo batallar sin amor, sin fe serena que ilumine mi ruta, y tengo miedo... ¡Acógeme, por Dios! Levanta el dedo, vestal,
¡que no me maten en la arena!
LA CANCION DE FLOR DE MAYO
Flor de Mayo como un rayo de la tarde
se moría... Yo te quise, Flor de Mayo, tú lo sabes; ¡pero Dios no lo quería!
Las olas vienen, las olas van, cantando
vienen, cantando irán.
Flor de Mayo ni se viste ni se alahaja ni atavía; ¡Flor de Mayo está muy triste! ¡Pobrecita,
pobrecita vida mía!
Cada estrella que palpita, desde el cielo le habla asi: "Ven conmigo, Florecita, brillarás
en la extensión igual a mí"
Flor de Mayo, con desmayo, le responde: "¡Pronto iré!" ....................... Se
nos muere Flor de Mayo, ¡Flor de Mayo, la Elegida, se nos fue!
Las olas vienen, las olas van, cantando vienen,
llorando irán...
"¡No me dejes!" yo le grito: "¡No te vayas dueño mío, el espacio es infinito y es muy negro
y hace frío, mucho frío!"
Sin curarse de mi empeño, Flor de Mayo se alejó, Y en la noche, como un sueño misteriosamente
triste se perdió.
Las olas vienen, las olas van, cantando vienen, ¡ay, cómo irán!
Al amparo de mi huerto una
sola flor crecía: Flor de Mayo, y se me ha muerto... Yo la quise, ¡Pero Dios no lo quería!
ENVIO La canción que me pediste la compuse
y aquí está: Cántala bajito y triste; ella duerme (para siempre); la canción la arrullará Cántala bajito y triste; cántala...
PASAS POR EL ABISMO DE MIS TRISTEZAS
Pasas por el abismo de mis tristezas como
un rayo de luna sobre los mares, ungiendo lo infinito de mis pesares con el nardo y la mina de tus ternezas.
Ya
tramonta mi vida; la tuya empiezas; mas, salvando del tiempo los valladares, como un rayo de luna sobre los mares pasas
por el abismo de mis tristezas.
No más en la tersura de mis cantares dejará el desencanto sus asperezas; pues
Dios, que dió a los cielos sus luminares, quiso que atravesaras por mis tristezas como un rayo de luna sobre los mares.
YO VENGO DE UN BRUMOSO PAIS LEJANO
Yo vengo de un brumoso país lejano regido
por un viejo monarca triste... Mi numen sólo busca lo que es arcano, mi numen sólo adora lo que no existe;
tú
lloras por un sueño que está lejano, tú aguardas un cariño que ya no existe, se pierden tus pupilas en el arcano como
dos alas negras, y estás muy triste.
Eres mía: nacimos de un mismo arcano y vamos, desdeñosos de cuanto existe, en
pos de ese brumoso país lejano, regido por un viejo monarca triste...
AZRAEL
Azrael, abre tu ala negra, y honda, cobíjeme su palio sin
medida, y que a su abrigo bienechor se esconda la incurable tristeza de mi vida.
Azrael, ángel bíblico, ángel
fuerte, ángel de redención, ángel sombrío, ya es tiempo que consagres a la muerte mi cerebro sin luz: altar vacío...
Azrael,
mi esperanza es una enferma; ya tramonta mi fe; llegó el ocaso, ven, ahora es preciso que yo duerma... ¿Morir...,
dormir..., dormir...? ¡Soñar acaso!
|